Ahora que se acerca el día del padre me gustaría hacer un homenaje al mio, aunque ya falleció lo tengo muy presente y muchas cosas me recuerdan a él, el otro día trasteando encontré un licor que le encantaba, «ponche». ¿Quién no recuerda el anuncio de Ponche Caballero allá por los años 90?, en esos momentos se situó como el licor más vendido en España y Top 10 mundial. En el año 1969 fue el primer licor en metalizar su botella, usando una técnica novedosa.
Pero sus orígenes se remontan a la antigua Persia donde elaboraba un licor para el que utilizaban aguardiente y aromatizaban con azúcar, limón y té. A través de la cultura hindú, grandes amantes de las especias, el Ponche llega a manos de la Compañía Británica de las Indias Orientales. Durante los siglos XVII y XVIII su consumo se expandió por el mundo occidental y se adaptaron las recetas a los gustos locales, en España el más famoso fue el Ponche Caballero con una receta de más de 180 años y en mi casa también se consumía el Ponche Soto, ambos licores de leyenda.
Entre sus ingredientes se encuentran la naranja, la vainilla y algunas especias como la canela, el clavo y la nuez moscada. He querido emular esos matices en este bundt cake ideal para celebrar el día del padre. Espero que os guste y se lo dedico a todos los padres del mundo.
Bundt cake de Ponche Soto
Ingredientes:
- 3 huevos camperos a temperatura ambiente
- 200 gramos de azúcar moreno
- 300 gramos de harina
- 150 ml de licor de ponche
- 20 gramos de mantequilla
- 100 gramos chocolate negro de postres
- 150 ml de aceite de oliva suave o girasol
- 1 chorrito de esencia de vainilla
- 1 cucharada de canela en polvo
- 1 naranja (ralladura)
- 1 cucharadita de nuez moscada
- 1 cucharadita de bicarbonato
- 1/2 sobre de levadura química (polvo de hornear)

Preparación:
- Batimos los huevos con el azúcar y la ralladura de piel de naranja. Debemos obtener una mezcla espumosa que aumente su volumen.
- Agregamos la canela, la vainilla y la nuez moscada y seguimos batiendo
- Añadimos lentamente el aceite sin dejar de batir
- Ponemos un bol al baño maría con la mantequilla y el chocolate hasta que se derrita.
- Una vez tengamos el chocolate derretido esperamos a que se temple y lo mezclamos bien con el licor
- Incorporamos a la mezcla anterior y removemos para integrarlo bien
- Por último tamizamos la harina con el bicarbonato y el polvo de hornear y lo vamos incorporando a la mezcla con movimientos envolventes para evitar perder volumen.
- Precalentamos el horno a 175 ºC y mientras se calienta untamos el molde con mantequilla y enharinamos, en este caso voy a usar dos moldes pequeños
- Vertemos la mezcla lentamente para conseguir que llegue a todos los recovecos de nuestro molde, damos unos golpecitos suavemente para asegurarnos que la masa queda bien asentada.
- Introducimos en el horno sobre una rejilla a altura media durante 40 minutos aproximadamente, utilizaremos un palillo para comprobar que está horneado, sacamos del horno y dejamos reposar 10 minutos antes de desmoldar. Después dejaremos enfriar sobre una rejilla antes de hincarle el diente. Podéis adornarlo con azúcar glas, chocolate etc. en mi caso lo he adornado con unas galletas tipo digestive bien trituradas.