El sarraceno o alforfón considerado durante mucho tiempo alimento de los pobres fue introducido por Anne de Bretaña en el siglo XV y con esto aseguró el alimento de los más desfavorecidos ya que al no ser panificable, no pagaba impuestos y era mucho más barato que el trigo.
Este pseudocereal de la familia del ruibardo es muy rico en azufre, potasio, calcio, fósforo y magnesio, contiene vitaminas del grupo B y algo que le caracteriza es su contenido en vitamina P, esto lo hace un alimento recomendado para la salud del corazón y las arterias, además trabajando en sinergia con la vitamina C consiguen prevenir la liberación de histamina y la inflamación. En Francia concretamente en la región de Bretaña se preparan las famosas Galettes con harina de trigo sarraceno, pero en esta ocasión os voy a preparar este gofre salado que además os presentaré en dos versiones una fría estilo Mediterráneo, para ello he elegido unos tomates secos en aceite y unas aceitunas de Kalamata. Preparamos también otra versión caliente más clásica con carne, huevos y patatas. Tenemos para todos los gustos, así que espero que os animéis a prepararla.
En esta receta utilizo un tubérculo muy original, la patata vitelotte o violeta, recibe el nombre por su color violáceo. Este tipo de patatas son ricas en antioxidantes debido a su riqueza en antocianinas, el mismo antioxidante que contienen los arándanos azules y le confieren propiedades antitumorales y antioxidantes. Cocinarla sin pelar es una alternativa más saludable ya que hay una presencia importante de potasio y vitamina C en su piel.
Una receta diferente que llenará de color vuestra mesa y no dejará indiferente a ninguno de vuestros comensales.
Ingredientes:
- 350 gramos de patatas vitelotte
- 140 gramos de harina de sarraceno
- 1 huevo mediano
- 1 cucharadita de levadura
- 1 cucharada de sal
- 200 ml de nata para cocinar
- 40 ml de leche
- 50 gramos de queso parmesano rallado
Relleno frío para dos gofres:
- 2 cucharadas soperas queso en crema light
- 3 tomates secos en aceite
- 1 docena de aceitunas de Kalamata
- Láminas de queso parmesano para adornar
- 1 cogollo de lechuga
- Crema balsámica de Módena
Relleno Caliente para dos gofres:
- 4 filetes de lomo en tiras
- 1 diente de ajo
- Hojas de perejil
- 4 huevos de codorniz
- 4 patatas vitelotte cocidas en láminas
- Aceite de oliva virgen extra para freír
- Sal
Preparación:
- Lavamos y cocemos las patatas con piel durante 20 min, dejamos enfríar y pelamos. Aplastamos las patatas con un tenedor o con ayuda de un pasapurés, reservamos unas cuantas para adornar nuestro plato.
- Añadimos la harina, la sal y la levadura y removemos bien.
- En un bol aparte batimos la nata, la leche y el huevo.
- Una vez que esté todo bien mezclado añadimos el queso parmesano.
- Precalentamos la gofrera a temperatura máxima, en mi caso al 5. Colocamos un cucharón en medio ya que al cerrarla se extenderá y nos quedará con una bonita forma, bajamos la temperatura al 3 y dejamos cocinar durante 3 minutos, al abrir la tapa podéis comprobar si están preparados o necesitan un poco más de tiempo, dependerá del tipo de gofrera, pero en ningún caso la abráis antes ya que se os puede estropear.
- Preparamos en primer lugar la versión fría de este gofre, para ello mezclamos el queso, el tomate y las aceitunas en trocitos. Disponemos la lechuga en tiras y adornamos con esta mezcla de queso, por último salpicamos con crema balsámica de Módena.
- Para el gofre caliente aliñamos el lomo con sal ajo y perejil y freímos a fuego fuerte hasta que esté lista, en otra sartén freímos los huevos de codorniz con una pizca de sal y partimos las patatas en láminas. Una manera diferente de comer huevos con patatas y carne.
Yo he usado esta gofrera redonda del Lidl, si tenéis una cuadrada os quedarán también espectaculares. Otra opción son unos moldes de silicona que se venden para horno, sólo tenéis que rellenarlos cuidadosamente de masa y meter al horno durante 15 minutos. Si no disponéis de ninguna de estas cosas, la opción mas sencilla es una sartén pequeña y hacer tortitas pequeñas tipo pancakes.